ST. PATRICK´S SCHOOL
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Guía del examen de Formación Cívica y Ética 2do Bimestre
1er grado
Nombre del alumno: _________________________________ Fecha: ________
Instrucciones: Relaciona correctamente las siguientes preguntas con su respuesta correcta.
A. Ayudar
B. Justicia
C. Principio ético
D. La libertad
E. Red Social
|
F. Grupo de pertenencia
G. La paz
H. Amor propio
I. Lenguaje
J. Interceder
|
1. La ejercemos cumpliendo o incumpliendo normas, es decir, los límites y las condiciones son voluntariamente asumidos o trasgredido pero si optamos por incumplir esas normas, nos hacemos merecedores de un castigo o sanción.
|
( )
|
2. Se refleja en la actitud de cada quien, tanto en el respeto que manifiesta por sí mismo, como en el trato digno y considerado (es decir, humano) hacia los otros.
|
( )
|
3. Es el fundamento o el criterio con base en el cual se juzga o evalúa, se toma una decisión y se actúa, de acuerdo con lo que se considere “válido”, “bueno” o “conveniente” tanto para uno mismo como para los demás, o para uno mismo en relación con los demás.
|
( )
|
4. Es el valor o la importancia que tiene cada persona por el simple hecho de serlo y su derecho a ser respetada como tal independiente de sus características.
|
( )
|
5. Es aquel en donde sus integrantes se reconocen y valoran como miembros activos, comparten ciertas normas, creencias y valores, y llevan a cabo ciertas actividades o conductas de manera coordinada.
|
( )
|
6. En el nos comunicamos mediante nuestros gestos, expresiones y movimientos, constituye otro de los aspectos que definen la identidad de los jóvenes, ya que es común que entre ellos y el grupo de amigos al que se integran se utilicen mecanismos particulares de comunicación.
|
( )
|
7. Es un grupo o conjunto de personas que se encuentran conectadas entre sí por algún tipo de relación: amistad, trabajo, parentesco, compañerismo, etcétera, en la que cada una se siente reconocida y respetada por los demás..
|
( )
|
8. Puede entenderse en tres sentidos: como una situación, como un valor ético y como una forma de vida o una cultura. Como situa- ción, es un estado de equilibrio o estabilidad en que no existe la vio- lencia y, en cambio, hay armonía.
|
( )
|
9. Valor en el que se consideran las diferencias y necesidades de cada individuo.
|
( )
|
10. Compartir de manera generosa tiempo y recursos para apoyar física y moralmente a los demás.
|
( )
|
Instrucciones: Subraya la respuesta correcta.
1. Es comprender y valorar los intereses y necesidades de los demás, independientemente de su manera de pensar y actuar.
A) Respetar B) Ayudar C) Interceder
2. Prestar atención a lo que dicen los demás para tratar de entenderlos.
A) Escuchar B) Respetar C) Mediar
3. Intervenir en un conflicto o situación entre dos personas para que lleguen a un acuerdo.
A) Escuchar B) Respetar C) Mediar
4. Es referirnos a reglas que debemos obedecer para permitir la convivencia pacífica y justa entre los seres humanos.
A) Cultura de la paz B) Normas C) Estereotipo
5. Son los tipos de normas que son las que se basan en precedentes, usos o costumbres.
A) Convencional B) Religiosa C) Moral
6. Se sustentan en una creencia religiosa en particular y deben ser acatadas por los miembros de esa religión.
A) Convencional B) Religiosa C) Moral
7. Son los lineamientos que tienen los individuos para distinguir el bien del mal con fundamento en los valores éticos.
A) Convencional B) Religiosa C) Moral
8. Son reglas de conducta dictadas por un poder legítimo para la convivencia armónica.
A) Moral B) Jurídica C) Religiosa
9. Característica de la norma jurídica que están dirigidas a personas que se encuentran en una misma situación, por ejemplo, a todos los que prestan un servicio público o a quienes tienen hijos menores de edad.
A) Generalidad B) Abstracción C) Permanencia
10.Establecen los derechos y obligaciones de los habitantes de un país o entidad.
A) Ley B) Norma C) Regla
11.porque no se refieren a un caso concreto, sino que se aplicanva todos los que ocurran durante la vigencia de la norma.
A) Generalidad B) Abstracción C) Permanencia
12.Tiene a su cargo ejecutar, es decir cumplir y hacer cumplir las leyes, y brindar a la población los diferentes servicios públicos, tales como educación, salud, seguridad pública y protección de los derechos.
A) P. Judicial B) P. Legislativo C) P. Ejecutivo
13.le corresponde aprobar las leyes después de analizar cuidadosamente las iniciativas correspondientes.
A) P. Judicial B) P. Legislativo C) P. Ejecutivo
14.Da sustento a valores como el respeto, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
A) Dignidad Humana B) Derechos Humanos C) Valores
15.Es en virtud como personas que somos debemos ser respetados como tales y, por lo tanto, que merecemos —o tenemos “derecho a”— la vida, la libertad, la seguridad..., en suma, nuestro bienestar y desarrollo personales.
A) Dignidad Humana B) Derechos Humanos C) Valores
Comentarios
Publicar un comentario