ST. PATRICK´S SCHOOL
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Guía del examen de Formación Cívica y Ética 3er Bimestre
1er grado
Nombre del alumno: _________________________________ Fecha: ________
Instrucciones: Relaciona correctamente las siguientes preguntas con su respuesta correcta.
A. Recreación
B. Progresivos
C. Imprescriptible
D. Indivisible
E. Salud
|
F. Educación
G. Universales
H. Alimentación
I. Irrenunciables
J. Inalienables
|
1. Por el hecho de ser humanos, a todos, sin excepción, se nos debe reconocer y respetar.
|
( )
|
2. No pueden ser cedidos o vendidos como sucede con las propiedades materiales. Nadie puede despojarte de ellos.
|
( )
|
3. Si una persona por su voluntad quisiera prescindir de sus derechos humanos, se le seguiría reconociendo como titular de éstos.
|
( )
|
4. Los derechos humanos no pierden su vigencia en el transcurso del tiempo. No existen fechas límite para hacerlos valer.
|
( )
|
5. Todos los derechos humanos se encuentran vinculados entre sí, por lo que la afectación de cualquiera de ellos tendrá efectos en otros.
|
( )
|
6. No permanecen estáticos en el tiempo: cambian según las circunstancias; se vuelve necesario incluir nuevos derechos para garantizar la protección de la dignidad.
|
( )
|
7. Gracias a ella podemos desarrollar habilidades para desempeñar un oficio o una profesión, ganarnos la vida y ser útiles a los demás, además de enriquecer nuestra mente.
|
( )
|
8. Una buena alimentación nos permite estar sanos y vigorosos para lograr nuestros proyectos.
|
( )
|
9. Estar rodeados de un buen ambiente, contar con una alimentación nutritiva para favorecer el desarrollo y tener servicios de salud eficientes es indispensable para la vida.
|
( )
|
1. Además de ir a la escuela, estudiar y colaborar en las tareas domésticas, es importante contar con oportunidades para convivir con nuestra familia y amigos, y realizar otras actividades reconfortantes.
|
( )
|
Instrucciones: Subraya la respuesta correcta.
1. Es preciso desarrollarnos en un ambiente de respeto a los demás, en el que podamos comunicarnos por medio del diálogo y la argumentación. Es esencial que invariablemente respetemos la dignidad y los sentimientos de los demás.
A) Convivencia pacifica B) Trabajo C) Participación
2. Es necesario contar con oportunidades para desempeñar trabajos en entornos saludables y seguros, que sean adecuadamente remunerados. Lo deseable es que los menores de 18 años se dediquen solamente al estudio y la recreación.
A) Convivencia pacifica B) Trabajo C) Participación
3. Involucrarnos en los asuntos de interés para la comunidad permite que desarrollemos nuestra creatividad y potencialidades en aspectos que también nos benefician individualmente.
A) Convivencia pacifica B) Trabajo C) Participación
4. Es referirnos a reglas que debemos obedecer para permitir la convivencia pacífica y justa entre los seres humanos.
A) Cultura de la paz B) Normas C) Estereotipo
5. Es un valor ético relevante pues fortalece las relaciones humanas, ennobleciéndolas, al apoyar las causas, las necesidades o los intereses de otra persona sin esperar nada a cambio.
A) Cohesión social B) Vinculo social C) Solidaridad
6. Es el sentido de pertenencia a un espacio en común y el grado de consenso entre los integrantes de una comunidad.
A) Cohesión social B) Vinculo social C) Solidaridad
7. Se asocia estrechamente con la discriminación, casi como sinónimo de ésta.
A) Exclusión B) Discriminación C) Inclusión
8. Consiste en dar tratos injustos y desfavorables a ciertas personas o grupos. Esto provoca toda clase de impactos negativos en la vida de quienes la padecen, que van desde la pérdida de derechos y el aislamiento hasta la violencia e incluso la muerte.
A) Exclusión B) Discriminación C) Inclusión
9. Se presenta cuando las personas involucradas en una situación o decisión consideran que se afectan o pueden verse afectados sus intereses y necesidades.
A) Conflicto B) Creencias C) Percepción
10.entendida como la manera en que las personas interpretan los hechos a partir de lo que perciben sus sentidos y sus experiencias personales, es otra de las causas de los conflictos, ya que sus ideas no necesariamente se sustentan en elementos objetivos y reales.
A) Conflicto B) Creencias C) Percepción
Comentarios
Publicar un comentario